
Después de dos meses cuando sorpresivamente un grupo de familias tomaran los terrenos en la Autovía Norte y Casimiro Gómez, hoy definitivamente dejan el lugar y devuelven el terreno a su dueño.
Cerca de 60 familias se retiraron de forma voluntaria de los terrenos de la toma, aquellos que fueron los que originalmente llegaron al lugar, tras un acuerdo firmado ayer con el municipio neuquino.
Días mas tarde que ellos llegaran a tomar terrenos se le sumo otro grupo “representados” por Emanuel López, quien en varias oportunidades dio a conocer su postura de enfrentamiento con la política, la policía y la justicia, un enfrentamiento que solo genero en su imaginación, vociferando cual espartano, que enfrentarían el desalojo y la represión, cosas que jamás sucedieron.
La justicia nunca actuó, es mas se ofreció como mediador el Ministerio Publico Fiscal, y la policía lejos de reprimir ayudo a diario a contener e incluso a cuidar de los niños, que sin lugar a dudas son las únicas víctimas de un sistema que no funciona.
Se retiró del lugar solo una parte de la toma y el resto no, aunque solo permanecen 3 o 4 personas de las teóricas 1200, como una suerte de guardia en el lugar, cual espanta pájaros en el campo pero en suelo yermo, yo no queda casi nadie, es decir que también ellos hoy pernoctan en algún hogar, familiar o prestado, hoy fruto de la necesidad o una combinación de temperatura, higiene y pandemia, imaginando que liberada la cuarentena volverán a ocupar el lugar.
Pero ¿Cuál es la razón de no actuar todos juntos en el reclamo? Quizás la situación es la que todos sabemos y es un secreto a voces, hay reclamos legítimos y de los otros, los que actúan como oportunistas de una situación delicada, los que se disfrazan de necesidad, y argumentan que están excluidos para obtener un rédito financiero, o lo que es peor aun lograr un escanio de representación pública y hacer política con los que menos tienen.
La pregunta que queda pendiente es ¿Dónde pernoctaran esta noche y durante un año estas 60 familias?
En definitiva hoy muchos se van con promesas de solución a un año, pero cuidado que un año pasa muy rápido y no queremos llegar a abril del 2021 con los mismos protagonistas realizando el capítulo 1 de la temporada 2 de la misma seria repetitiva, porque esto no es Netflix, esto no es ficción, es realidad.
El audio de Carlos Rojas explicando el acuerdo con el municipio